Si eres de las que adora tener rubor en las mejillas, puede que el tattoo blush sea para ti. Últimamente se han puesto de moda algunas formas de maquillaje permanente. El tattoo blush es una de las últimas y promete un aspecto saludable en tu rostro, añadiendo rubor en las mejillas.
Vamos a ver lo que es el tattoo blush y todo lo que debes saber si quieres lanzarte a este tratamiento de belleza, como los beneficios o más sobre el procedimiento y los cuidados necesarios después.
¿Qué es el tattoo blush?
Lo primero que vamos a ver es lo que es el tattoo blush más a fondo. Se trata de una técnica de micropigmentación que consigue el efecto de un rubor en las mejillas. Si quieres ahorrarte el colorete y dar la sensación de un rostro fresco y saludable cada día, el tattoo blush puede ser una genial idea.
La duración del tratamiento puede ser de dos o tres años después de habértelo hecho. La técnica es similar a la del microblading o el delineado permanente y utiliza técnicas y herramientas parecidas. El acabado, eso sí, al tratarse de un efecto de rubor en las mejillas, es mucho más sutil.
¿Cómo es el procedimiento del tattoo blush?
Lo primero que vas a tener que hacer cuando comienzas un procedimiento para hacerte el tato blush es consultar con la persona profesional que realizará el tratamiento cuál es tu tipo de piel. A partir de ahí, se verán opciones entre las que elegir el tono del pigmento que quieres para tus mejillas.
Una vez que esos dos factores están resueltos, será cuando comience la sesión de micropigmentación. En ese momento, la persona especialista comenzará a aplicar estos pigmentos en las capas superficiales de tu piel.
Dura entre una y dos horas y no tiene por qué doler, ya que en la mayor parte de los casos se usa crema anestésica para paliar las molestias. Quizás después sí se pueda notar dolor o unas ligeras molestias.
Cuidados recomendados después del tattoo blush
Al igual que cuando te haces un tatuaje o un tratamiento de maquillaje permanente, es importante estar pendiente de los cuidados que necesitas después. Y es que esto no es solo por los resultados, sino por tener una recuperación más amable y cuidarte de posibles efectos secundarios o afecciones en tu piel. Estos son los cuidados que requiere el tatto blush una vez que te lo has hecho:
- Evita el agua en el área durante las primeras 24 horas
- Usa cremas para cicatrizar que te recomiende la persona profesional
- No te expongas al sol durante las primeras semanas
- No te bañes en piscinas ni en el mar durante las primeras semanas
Un poco de ayuda para cicatrizar
Cicalfate Crema Reparadora de Avene
Una solución avanzada para el cuidado de la piel y la reducción de cicatrices. Esta crema combina poderosas propiedades reparadoras y antibacterianas para acelerar la recuperación de la epidermis dañada en adultos, niños y lactantes, evitando problemas bacterianos. Además, está formulada sin conservantes ni perfume, lo que la hace hipoalergénica y no comedogénica.
Beneficios de la Crema Reparadora Cicalfate de Avène:
- Cicatrizante: Repara la piel dañada y restaura su bienestar y flexibilidad de manera eficaz y rápida.
- Calmante: Esta crema es rica en activos calmantes y desensibilizantes, lo que acelera la regeneración de la piel.
- Regenerante: Su fórmula suaviza la piel, que recupera su bienestar y suavidad natural.

Crema Cuidado Tatuajes de Lacer
Crema especialmente indicada para ayudar a mantener los colores y la definición de tatuajes hidratando la piel en profundidad.
La Crema Cuidado Tatuajes de Lacer proporciona 24 horas de hidratación, ayudando a mantener el color, brillo y definición del tatuaje. También incorpora factor de protección solar 25. Ayuda a mantener la piel tatuada en buen estado. Apto para pieles sensibles.
