La sangre menstrual habla por sí misma de cómo está tu cuerpo y tu salud. Aunque esto puede sonar extraño, podemos saber todo sobre el cuerpo por sus fluidos. Al igual que ocurre con el flujo vaginal, la sangre menstrual te cuenta la historia de tu salud o si padeces algún problema.
Vamos a ver cuáles son los secretos de la sangre menstrual y los tipos que existen. También veremos cuál es la cantidad de sangrado que se puede considerar más o menos normal.
Cuánta cantidad de sangre menstrual es normal
A esta pregunta no hay una respuesta simplemente. Y es que ninguna cantidad de sangre menstrual es normal ni anormal, eso depende de la mujer. Si bien sangrar demasiado puede ser peligroso por si te produce anemia, algunos meses puede que te ocurra. Por otro lado, sangrar poco no tiene por qué ser malo, al contrario, el hecho de que tengas poca sangre menstrual quiere decir que estás saludable, ya que en muchos casos sangrar demasiado puede implicar desequilibrios o que tu cuerpo está expulsando a través de la sangre, tóxicos de más. No obstante, para que te hagas una idea, estos son los tipos de flujos:
- Ligero: hablamos de flujo ligero cuando sangras menos de 30 ml por ciclo. En algunos casos, si bien no llega a ser una amenorrea (falta de sangrado) puede darse un desequilibrio hormonal.
- Moderado: de entre 30 y 50 ml estaríamos hablando de un flujo dentro de lo normal. Hay que tener en cuenta que una copa menstrual grande tiene una capacidad de unos 30 ml, mientras que una de las pequeñas suele poder abarcar 20 ml de sangre menstrual.
- Abundante: cuando hablamos de cantidades entre 50 y 80 ml. Si se pasa de 80 ml, puede ser excesivo y lo mejor será que te hagas algunas pruebas en tu ginecólogo.
Tipos de sangre menstrual y sus secretos
Una vez que hemos visto la cantidad de sangre menstrual que podemos tener y qué nos puede estar contando este dato en cada caso, vamos a ver cuáles son los tipos de sangre menstrual y qué nos cuenta en cada caso:
- De color rojo brillante: esta es la sangre más saludable que puedes tener, ya que indica un flujo reciente. Se suele dar sobre todo al comienzo del periodo, pero en muchos casos incluso puede ser así durante todo el sangrado y es muy buena señal.
- De color rosa: si bien es normal que el primer día comiences con sangre de este color, cuando siempre es así, puede indicar algunas cosas sobre tu salud menstrual. Este color suele ser resultante de la mezcla de sangre con flujo cervical. En algunos casos nos está hablando de niveles bajos de estrógeno.
- Roja con coágulos: si los coágulos son grandes y frecuentes, podrían estar hablando de problemas de coagulación o incluso, de bloqueos físicos a la hora de llevar a cabo el ciclo menstrual debidamente.
- Rojo oscuro o marrón: esta sangre suele ser más antigua. Por ello, cuando la tenemos, nuestro cuerpo está hablando de que ha tardado más en salir del útero. Solemos tenerla al final del período o en la primera menstruación después del parto, en algunos casos.
- Anaranjada: aunque puede resultar muy extraño, también podemos ver sangrados de este color. Cuando ocurren, es importante que acudamos al médico o pidamos cita con ginecología urgentemente, ya que se suele deber a una combinación de sangre y secreciones vaginales. En el caso de que esté acompañada de mal olor, puede estar hablando de infección.
- Casi negra: la sangre que es casi negra, es sangre todavía más vieja que cuando es roja oscura o marrón. Aunque no tiene por qué ser preocupante, en los casos de que tenga mal olor o tengas otros síntomas como fiebre, lo mejor es que acudas a que te vea un doctor o una doctora y le cuentes los síntomas.