PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

¿Por qué te sale un sarpullido en el pecho y cómo debes cuidarlo?

28 de junio de 2024
en Bienestar
¿Por qué te sale un sarpullido en el pecho y cómo debes cuidarlo?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Causas del dolor de rodillas y qué puedes hacer para mejorarlo

Los 5 mejores trucos que necesitas para relajarte antes de los exámenes

Los 14 mejores desodorantes de hombre de 2025

Todo lo que necesitas saber para la depilación del pecho

  1. ¿Por qué me salen sarpullidos en el pecho?
  1. Cómo cuidar un sarpullido en el pecho
  1. Cuándo consultar a un médico

¿Te ha salido un sarpullido en el pecho? Pues has de saber que puede tener varias causas, y aunque los motivos no están claros, su cuidado dependerá del origen. En este artículo de Primor te contamos cuáles son las causas más comunes y cómo puedes cuidarlo.

¿Por qué me salen sarpullidos en el pecho?

Hay varias causas, las más comunes según los expertos son:

  • Dermatitis de contacto. Es una reacción alérgica a sustancias como detergentes, perfumes, tejidos, o productos para el cuidado de la piel. Algunos síntomas comunes son enrojecimiento, picazón, y ampollas.
  • Calor y sudoración (Miliaria). Se debe a un bloqueo de las glándulas sudoríparas, especialmente en climas cálidos y húmedos. Algunos síntomas comunes son pequeñas protuberancias rojas o ampollas que pican.
  • Infecciones fúngicas. Son hongos que prosperan en áreas cálidas y húmedas, como el pecho. Algunos síntomas comunes son parches rojos, escamosos y con picazón.
  • Reacciones alérgicas a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, entre otros. Algunos síntomas comunes son enrojecimiento, hinchazón, picazón y posibles ronchas.
  • Psoriasis. Es una enfermedad autoinmune que acelera la renovación de las células de la piel. Algunos síntomas comunes son parches rojos, escamosos, que pueden picar o doler.
  • Eczema (Dermatitis Atópica). Es una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos síntomas comunes son piel seca, roja y con picazón.
  • Acné. Es decir, la obstrucción de los poros con grasa, células muertas y bacterias. Algunos síntomas comunes son granos, puntos negros o quistes dolorosos.

Cómo cuidar un sarpullido en el pecho

  • Identificar y eliminar el desencadenante. Lo más importante es identificar a causa de por qué se puede deber. Empieza por cambiar a detergentes y productos para la piel hipoalergénicos. Además, también puedes usar ropa de algodón suave y evitar materiales sintéticos y ajustados que pueden causar irritación.
  • Mantén la zona limpia y seca. Los expertos recomiendan lavar el área afectada con un limpiador suave y agua tibia y evitar el sudor. 
  • Hidrata la piel a través de lociones o cremas hidratantes sin fragancia para mantener la piel hidratada y prevenir la sequedad.
  • Alivia la picazón y la irritación a través de cremas hidratantes con ingredientes como aloe vera, calamina o avena coloidal para calmar la piel. Si sospechas que el sarpullido puede haber sido causado por una reacción alérgica, los antihistamínicos pueden ayudar a reducir la picazón.
  • Tratamientos específicos, como cremas antifúngicas para infecciones de este tipo. Otra opción son las cremas corticosteroides, recomendadas para la dermatitis y el eczema, las cremas con corticosteroides pueden reducir la inflamación y la picazón. Finalmente, también pueden recomendarte medicamentos para el acné, con productos que contengan peróxido de benzoilo, ácido salicílico o retinoides para tratar el acné.
  • Evitar rascarte. Será difícil pero técnicas que pueden ayudarte son:
    • Uñas cortas para minimizar el daño en caso de rascarse.
    • Distracciones. Usa técnicas de distracción o aplica compresas frías para aliviar la picazón.

Cuándo consultar a un médico

  • Si el sarpullido no mejora después de unos días de tratamiento en casa.
  • Si el sarpullido empeora o se propaga.
  • Si hay dolor intenso, fiebre, signos de infección (como pus) o cualquier otro síntoma grave.
5/5 - (1 voto)
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Primor Fit

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad