PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Empieza la temporada de la oruga procesionaria: esto es lo que debes hacer si te pica una de ellas

9 de abril de 2025
en Bienestar
Empieza la temporada de la oruga procesionaria: esto es lo que debes hacer si te pica una de ellas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cosmética sin plásticos: ¿es el futuro o tan solo una moda pasajera?

Funcionan de verdad: alimentos que te van a ayudar a rejuvenecer tu piel

Los mejores 14 geles de ducha recomendados por dermatólogos de 2025

Los 19 mejores limpiadores faciales para piel mixta

  1. Qué es una oruga procesionaria 
  1. ¿Qué síntomas provoca el contacto con una oruga procesionaria?
  1. ¿Qué debes hacer si te pica?
  1. Lo que sí y lo que no debes hacer

Con la llegada del buen tiempo y los primeros días de sol, apetece más que nunca dar largos paseos por el campo, perderse entre pinares o simplemente disfrutar de una mañana tranquila al aire libre. Pero hay un pequeño (y peludo) detalle que conviene no pasar por alto: las orugas procesionarias del pino. 

Cada año, entre febrero y abril, estos diminutos pero peligrosos insectos comienzan su descenso en fila india desde los árboles, y aunque su aspecto pueda parecer inofensivo, su contacto con la piel puede provocar reacciones bastante serias. Si alguna vez te has preguntado qué hacer si te pica una… hoy te lo contamos todo.

Qué es una oruga procesionaria 

La oruga procesionaria, también conocida como Thaumetopoea pityocampa, es la fase larval de una polilla que habita principalmente en los pinos. Durante el invierno, forman nidos blancos y sedosos en las copas de los árboles, y con la subida de temperaturas, bajan al suelo en largas “procesiones” en busca de un lugar donde enterrarse. Aunque no muerden ni pican al estilo tradicional, su peligro radica en los miles de pelos urticantes que cubren su cuerpo, los cuales se desprenden con facilidad y flotan en el aire, generando reacciones alérgicas intensas al mínimo contacto con la piel o las mucosas.

¿Qué síntomas provoca el contacto con una oruga procesionaria?

El primer síntoma es una irritación intensa en la zona afectada, acompañada de enrojecimiento, escozor y, en muchos casos, la aparición de ronchas o habones. Si los pelillos entran en contacto con los ojos, pueden causar conjuntivitis, lagrimeo y sensación de arenilla. Y si se inhalan o entran por la boca o nariz, pueden producir dificultad para respirar, inflamación de garganta o incluso reacciones más graves en personas alérgicas.

Aunque no todas las personas reaccionan igual, los síntomas pueden aparecer en cuestión de minutos. Por eso, si crees que has tocado (o incluso estado cerca) de una oruga procesionaria, lo más importante es actuar rápido y con calma.

¿Qué debes hacer si te pica?

  • Aléjate del lugar donde ocurrió el contacto para evitar más exposición.
  • No te rasques ni frotes la zona afectada. Esto puede romper los pelillos y liberar aún más toxina.
  • Lávate bien la zona con agua templada y jabón suave, sin frotar. Esto ayuda a eliminar los pelos urticantes de la superficie de la piel.
  • Si la oruga ha tenido contacto con tus ojos o boca, acude directamente al médico o al centro de salud más cercano.
  • Puedes aplicar una crema calmante o corticoide tópico, si tienes en casa y si la irritación no es grave. En Primor, encontrarás productos específicos con aloe vera, calamina o ingredientes antiinflamatorios que alivian rápidamente el picor y el enrojecimiento.
  • Toma un antihistamínico oral si comienzan a aparecer ronchas o si notas una reacción alérgica generalizada (y siempre consulta a un profesional).

Lo que sí y lo que no debes hacer

  • No te eches alcohol ni productos abrasivos.
  • No te pongas hielo directamente sobre la piel.
  • No tapes la zona con vendas ni ropa ajustada.
  • Sí puedes usar agua termal o lociones calmantes, de las que no deben faltar en tu botiquín de primavera.

Y, sobre todo, recuerda: si tienes antecedentes alérgicos, asma o dificultad respiratoria, acude al médico sin esperar. Las reacciones pueden complicarse, y más vale prevenir que lamentar.

Valora este artículo
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Primor Fit

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad