PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Ovario poliquístico: qué es y cuáles son sus síntomas

25 de enero de 2025
en Bienestar
Ovario poliquístico: qué es y cuáles son sus síntomas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cómo quitarte los callos de los pies en casa: trucos y el paso a paso

Guía completa: cómo saber cuál es tu talla de condones contado por expertos

Por qué sientes picor en todo el cuerpo: las 6 principales causas

Los 12 mejores suplementos multivitamínicos para tu día a día

  1. Qué es el ovario poliquístico
  1. Síntomas del ovario poliquístico
  1. Consejos para evitar el ovario poliquístico

El ovario poliquístico es bastante diagnosticado en el terreno ginecológico. Sin embargo, si te han diagnosticado ovario poliquístico no te preocupes. Aunque en ocasiones algunas profesionales del campo de la ginecología digan que este síndrome es crónico, no tiene por qué ser así y hay mujeres que lo han superado. 

Este tipo de trastornos en muchos casos tienen que ver con desajustes hormonales o incluso con un estilo de vida o hábitos alimenticios que lo provocan. Por ello, en ocasiones con la ayuda de profesionales se puede revertir. Hoy vemos qué es el ovario poliquístico y cuáles son sus síntomas.

Qué es el ovario poliquístico

El ovario poliquístico es un problema ginecológico que se define como un conjunto de síntomas que responden a un desequilibrio hormonal. Afecta, según los datos oficiales, a entre el 8% y el 13% de las mujeres en edad de procrear. 

Estos desajustes hormonales a su vez están en muchos casos causados por la forma de vida que llevamos hoy en día. En los alimentos y la atmósfera, en muchos casos hay disruptores hormonales, que son sustancias químicas que bloquean la acción de nuestras hormonas naturales.

Estos son en algunos casos, los microplásticos, los productos químicos presentes en algunas cremas o cosméticos, sustancias nocivas para el cuerpo integradas en productos de limpieza, en ambientadores y en otros muchos productos como los conservantes o los metales pesados. 

Síntomas del ovario poliquístico

Hemos visto qué es el síndrome de ovario poliquístico, ahora vamos a ver cuáles son los síntomas que lleva consigo. No obstante,  después veremos también soluciones naturales para equilibrar este trastorno. No hay por qué llegar a tener todos los síntomas, algunos son leves y otros pueden llegar a aparecer en casos más graves. Estos son los síntomas del ovario poliquístico: 

  • Falta de ovulaciones
  • Baja fertilidad
  • Niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas)
  • Exceso de vello facial o corporal
  • Quistes en los ovarios
  • Falta de menstruación
  • Menstruaciones insuficientes o abundantes o irregulares
  • Alopecia
  • Aumento de peso
  • Acné
  • Piel grasa
  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Enfermedades cardiacas
  • Resistencia a la insulina
  • Riesgo de cáncer de endometrio

Consejos para evitar el ovario poliquístico

Una vez que hemos visto que el ovario poliquístico se puede evitar si llevamos un estilo de vida saludable, vamos a ver cuáles son algunos consejos para evitar padecer de este problema ginecológico o para paliarlo, antes de ver los síntomas que conlleva:

  • Estilo de vida saludable: un estilo de vida saludable significa tener un equilibrio entre el trabajo, la vida personal y el descanso. Muchas enfermedades están hoy en día causadas por el poco tiempo que tenemos para descansar y cuidarnos, lo que supone un estrés que nos enferma y que acabemos comiendo y descansando mal.
  • Control del estrés: que también es básico para que no padezcamos problemas como el ovario poliquístico. En muchos casos, los desajustes hormonales están relacionados con otros problemas de salud mental, como el estrés. Hay que tener en cuenta que niveles de estrés elevados y continuos hacen que el cuerpo sufra consecuencias y desajustes como estos.
  • Dieta libre de tóxicos: como hemos visto, si se evitan los microplásticos, algunos conservantes o metales pesados que están en los alimentos, estaremos huyendo de disruptores hormonales. 
  • Cosmética natural: es una de las mejores elecciones si tienes ovario poliquístico o quieres evitar padecer síndromes como este. Hay muchas marcas en el mercado libres de tóxicos y seguras, aunque también puedes encontrar opciones que hacen artesanas.
  • Acupuntura: puede ayudar en muchos casos a equilibrar las hormonas. Medicina china: que se basa en equilibrar el cuerpo con diferentes métodos de medicina holística que incluyen desde la alimentación hasta tratamientos. 
Valora este artículo
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Primor Fit

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad