PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Marcadores de envejecimiento: qué son y todo lo que necesitas para mejorarlos

12 de noviembre de 2024
en Cosmética
Marcadores de envejecimiento: qué son y todo lo que necesitas para mejorarlos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Las 10 mejores cremas para eliminar los granos de farmacia: funcionan de verdad

Cómo eliminar las manchas de la cara con aloe vera

Vinagre de manzana: usos, propiedades y beneficios para tu piel según expertos

¿Se puede usar retinol en verano? Guía completa de experto

  1. ¿Qué son los marcadores de envejecimiento?
  1. Cómo los identifico
  1. Qué factores influyen en los marcadores de envejecimiento y cómo puedo prevenirlos

Puede que hayas oído hablar de ellos. Los marcadores de envejecimiento son indicadores que muestran el estado de envejecimiento del cuerpo y la piel. Pueden ser tanto físicos como bioquímicos y, al monitorizarlos, se puede tener una idea del bienestar general, la salud y los cambios relacionados con el envejecimiento. Te contamos en este artículo de Primor qué son y cómo puedes identificarlos.

¿Qué son los marcadores de envejecimiento?

Los marcadores de envejecimiento se pueden clasificar en físicos, bioquímicos y funcionales

  • Marcadores físicos. Es decir, signos visibles de envejecimiento en la piel y el cuerpo:
    • Arrugas. Líneas y pliegues en la piel, especialmente en áreas como la frente, alrededor de los ojos (patas de gallo) y la boca.
    • Flacidez. Pérdida de firmeza y elasticidad de la piel, que puede llevar a una apariencia más caída.
    • Manchas de edad.
    • Pérdida de cabello. Cambios en la densidad y el grosor del cabello, incluyendo canas.
  • Marcadores bioquímicos. Se refieren a cambios en el cuerpo a nivel celular o molecular, como:
    • Niveles de hormonas. Cambios en hormonas como el estrógeno, la testosterona y el cortisol.
    • Marcadores inflamatorios. Sustancias en la sangre que indican inflamación crónica, como la proteína C-reactiva (PCR).
    • Metabolismo de la glucosa. Indicadores de cómo el cuerpo maneja el azúcar, que pueden cambiar con la edad.
  • Marcadores funcionales. Relacionados con la capacidad del cuerpo para realizar funciones diarias:
    • Capacidad física. Medidas de fuerza, resistencia y flexibilidad.
    • Función cognitiva. Cambios en la memoria, la atención y otras habilidades mentales.

Cómo los identifico

De varias maneras:

  • A nivel físico. Arrugas, flacidez, manchas en la piel y canas son señales visibles que afectan la apariencia.
  • A nivel interno. Cambios hormonales, niveles elevados de inflamación y aumento de la resistencia a la insulina pueden ser detectados mediante análisis de sangre o pruebas médicas.
  • A nivel funcional. La disminución de la fuerza muscular, la movilidad y la agilidad puede influir en la calidad de vida a medida que envejecemos.

Qué factores influyen en los marcadores de envejecimiento y cómo puedo prevenirlos

Influir, influyen muchos, y generalmente siempre se trata de una combinación o de varias. Ralentizarse también puedes. 

  • Genética. No querías leer est, pero es lo que hay.La predisposición genética puede influir en cómo envejecemos, afectando la elasticidad de la piel, la densidad ósea y la predisposición a enfermedades crónicas.
  • Estilo de vida:
    • Alimentación. Una dieta rica en antioxidantes, grasas saludables y nutrientes puede ayudar a combatir el envejecimiento.
    • Ejercicio. La actividad física regular promueve la salud cardiovascular, mantiene la masa muscular y puede ayudar a mantener la función cognitiva.
    • Sueño. Dormir lo suficiente es crucial para la reparación celular y la salud general.
    • Estrés. El estrés crónico puede aumentar la inflamación y acelerar el envejecimiento.
  • Exposición ambiental:
    • Sol. La exposición a los rayos UV puede causar daño a la piel, acelerando el envejecimiento.
    • Contaminación. La exposición a contaminantes ambientales puede contribuir a la inflamación y el daño celular.
  • Cuidados de la piel. Una rutina de cuidado adecuada que incluya limpieza, hidratación y protección solar puede prevenir el daño y el envejecimiento prematuro.
Valora este artículo
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Cosmética

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad