El maquillaje salted muse es tendencia esta primavera y lo mejor de todo es que te lo puedes hacer en cinco minutos. Cuando se tiene poco tiempo y se quiere ir guapa, a veces hay que recurrir a la creatividad. Pero cuando tampoco se tiene tiempo para crear, lo mejor es tirar de tendencias como el maquillaje salted muse.
Hoy te vamos a contar en qué consiste esta tendencia de maquillaje y cómo puedes conseguirla en casa en pocos minutos.
Bases del maquillaje salted muse
Las bases del maquillaje salted muse son naturales y resaltan la belleza de cada una, sin que sea ostentoso. La piel es importante en esta tendencia y es necesario que esté bronceada y luminosa al mismo tiempo. Estas son todas las bases del maquillaje salted muse:
- Piel luminosa y bronceada: como hemos dicho, lo que se trata de conseguir con este tipo de maquillaje es que la piel quede a la vez luminosa y bronceada. Para ello necesitarás escoger el tono ideal para la base que te aporte ambas cosas, pero también podrás ayudarte de iluminador.
- Sombras cálidas: en tonos bronce o marrones, ya que resaltan la expresividad de los ojos sin ser demasiado notorias. Esta es una de las bases más destacadas del maquillaje salted muse y la que hay que mantener para conseguir este efecto natural.
- Labios naturales: al igual que en otros tipo de maquillaje vemos esos maravillosos labios rojo pasión que acaparan toda la atención, en el caso del maquillaje salted muse, los labios son naturales. Lo mejor son los tonos rosados y discretos y se puede añadir gloss.
Cómo conseguir el maquillaje salted muse paso a paso
Y ahora que has visto cuáles son las bases del maquillaje salted muse, vamos a contarte cuál es el paso a paso para conseguirlo en casa:
- Limpia tu rostro: con agua micelar o un limpiador en aceite primero si llevas maquillaje o crema y otra limpieza solo con jabón o limpiador después. Si no los llevas, será suficiente con un limpiador con base de agua o un jabón especial para el rostro.
- Hidrata: la hidratación es la base de cualquier maquillaje y hará que tu piel esté cuidada antes de comenzar a aplicar el resto de pasos. Además, ayudará con la fijación del maquillaje.
- Base: puedes elegir una BB cream, si es el caso no es necesario que apliques crema hidratante, así que podrías saltarte el paso anterior. Si lo prefieres, elige una base de maquillaje ligera. Puede ser en crema o en polvos según tus gustos o necesidades. Recuerda que tenga un toque de color para conseguir una piel bronceada. Puedes extender la base con los dedos para conseguir un efecto natural y evitar que se cree el poco satisfactorio “efecto máscara”.
- Iluminador en crema: aplícalo en los puntos altos del rostro. Será suficiente con algunos toques en los pómulos, la punta de la nariz y el arco de cupido.
- Sombra de ojos: unos toques serán suficientes. Las sombras en crema ayudan a economizar tiempo.
- Máscara de pestañas: será suficiente con una capa y sutil, que no se vean las pestañas muy cargadas o casi como si fueran postizas.
- Cejas naturales: lo más importante es que estén definidas, ya que le dan mucha expresividad al ojo y si están bien definidas y formadas, no es necesario usar otras técnicas de maquillaje muy llamativas para darle expresividad al ojo. Dales un toque despeinado.
- Labios: terminamos con los labios. En este tipo de maquillaje los buscamos jugosos y con un toque de brillo e hidratación. Puedes elegir entre gloss, aceite labial o cualquier barra de labios hidratante de colores naturales como los rosados.