PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Lunares malignos: tipos, detección y prevención

14 de agosto de 2024
en Trucos de belleza
Lunares malignos: tipos, detección y prevención
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cómo perder cintura y barriga: ejercicios y trucos caseros

Cómo eliminar la grasa de la nariz: los mejores trucos

Cómo hacer crecer las pestañas los trucos y productos que mejor funcionan

Cómo eliminar granas por el sudor: trucos de experto

  1. Tipos de melanoma
  1. Cómo lo detecto
    Recomendados
    • Regla del ABCDE
  1. Prevenir lunares malignos: cómo lo hago

Puede que hayas oído hablar de ellos, pero merece la pena que lo tengas aún más claro. Los lunares malignos, también conocidos como melanomas, son un tipo de cáncer de piel que puede ser muy peligroso si no se detecta y trata a tiempo. Es crucial conocer los tipos de melanomas, cómo detectarlos y las medidas de prevención que se pueden tomar para reducir el riesgo. Si sospechas que tienes uno, acude a un dermatólogo lo antes posible para que el experto examine tu caso de cerca. Para tener información general, en este artículo de Primor te ayudamos a saber cuáles son los tipos de melanoma que debes conocer y cómo prevenir los lunares malignos. 

Tipos de melanoma

  • Melanoma de extensión superficial. Es el tipo más común de melanoma que representa aproximadamente el 70% de todos los casos. Aparece como una mancha plana o ligeramente elevada con bordes irregulares y varios colores (marrón, negro, azul, rojo o blanco). Es frecuente en el tronco en hombres y en las piernas en mujeres, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
  • Melanoma nodular. Representa alrededor del 15-20% de los melanomas. Se manifiesta como un bulto oscuro y elevado que puede ser negro, azul oscuro o de color piel. Es más agresivo y crece rápidamente en profundidad, lo que lo hace más peligroso si no se detecta temprano.
  • Melanoma lentigo maligno. Se desarrolla en áreas de la piel que han estado expuestas al sol durante mucho tiempo, como la cara, los brazos y las manos. Aparece como una mancha plana y marrón, con bordes irregulares. Crece lentamente y puede tardar años en desarrollarse completamente.
  • Melanoma acral lentiginoso. Es raro y aparece en las palmas de las manos, las plantas de los pies o debajo de las uñas. Se presenta como una mancha oscura con bordes irregulares. Es más común en personas de piel oscura.
  • Melanoma amelanótico. Es un tipo de melanoma poco común que no presenta el típico pigmento oscuro. Puede ser rosa, rojo, morado o del color de la piel. Has de saber que es difícil de diagnosticar debido a su falta de pigmentación típica.

Cómo lo detecto

Además de las visitas regulares al dermatólogo, puedes basarte en:

Regla del ABCDE

  • A: Asimetría. Una mitad del lunar no coincide con la otra mitad.
  • B: Bordes. Bordes irregulares, dentados o mal definidos.
  • C: Color. Variedad de colores (diferentes tonos de marrón, negro, azul, rojo o blanco) en el mismo lunar.
  • D: Diámetro. Mayor de 6 mm (aproximadamente el tamaño de una goma de borrar).
  • E: Evolución. Cualquier cambio en tamaño, forma, color, elevación, o cualquier otro síntoma como sangrado, picazón o formación de costras.

Prevenir lunares malignos: cómo lo hago

  • Usa protección solar siempre. Aplica protector solar de amplio espectro (UVA y UVB) con un SPF de al menos 30, incluso en días nublados; y evita el sol en las horas fuertes. Especialmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos del sol son más fuertes.
  • Adiós a las cabinas de bronceado. Las camas de bronceado emiten radiación UV que puede aumentar el riesgo de melanoma y otros cánceres de piel.
  • ¡Infórmate! Infórmate y educa a los demás sobre los riesgos del melanoma y la importancia de la protección solar.
  • Visita regularmente a tu dermatólogo. Realiza revisiones anuales con un dermatólogo, especialmente si tienes antecedentes familiares de melanoma o muchos lunares atípicos.
5/5 - (1 voto)
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Imprescindibles de Belleza

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad