PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Exceso de sebo en la cara: por qué ocurre y cómo poder controlarlo

14 de marzo de 2025
en Cosmética
Exceso de sebo en la cara: por qué ocurre y cómo poder controlarlo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Los 15 mejores tónicos faciales de 2025 tonifican e iluminan

Las 8 mejores cremas hidratantes para pieles con acné recomendadas por expertos

Los 17 mejores exfoliantes faciales de 2025

Cómo hacer crecer las pestañas los trucos y productos que mejor funcionan

  1. Por qué tengo exceso de sebo en la cara
  1. Cómo controlar el exceso de sebo en la cara
  1. Alimentos que ayudan a controlar el sebo

El sebo, esa sustancia aceitosa que nuestra piel produce de manera natural, es fundamental para protegerla y mantenerla hidratada. Sin embargo, cuando la producción de sebo se descontrola, puede convertirse en un problema. Si alguna vez has tenido la sensación de que tu rostro parece una sartén a medio freír, es probable que estés lidiando con un exceso de sebo. En este artículo de Primor te explicamos por qué tienes sebo en la cara y, lo más importante, cómo controlarlo para que tu piel se vea y se sienta saludable.

Por qué tengo exceso de sebo en la cara

El sebo es producido por las glándulas sebáceas que se encuentran en la dermis, justo debajo de la superficie de la piel. Su función es proteger la piel de agentes externos y mantenerla hidratada. Sin embargo, cuando estas glándulas producen más sebo de lo necesario, puede aparecer el temido exceso de grasa en la cara, y con él, los brillos, los poros dilatados y, en muchos casos, la aparición de granos y puntos negros. Pero, ¿por qué ocurre esto?

  1. Factores hormonales: Las hormonas juegan un papel crucial en la producción de sebo. Durante la pubertad, el embarazo o el ciclo menstrual, las fluctuaciones hormonales pueden hacer que las glándulas sebáceas trabajen en exceso. Es el caso de los andrógenos, que son las hormonas masculinas que también están presentes en las mujeres. Estos estimulan las glándulas sebáceas y aumentan la producción de grasa en la piel.
  2. Estrés: El estrés eleva los niveles de cortisol, la conocida hormona del estrés, que puede activar las glándulas sebáceas y desencadenar la producción de sebo. No solo es malo para la piel, sino que el estrés también puede contribuir a brotes de acné.
  3. Alimentación: Los alimentos grasos, azucarados o procesados pueden desencadenar la producción excesiva de sebo. Comer en exceso alimentos con un alto índice glucémico (como dulces, pan blanco y fritos) puede hacer que tus glándulas sebáceas se pongan en modo “producción a full”.
  4. Clima y ambiente: Las altas temperaturas y la humedad pueden aumentar la producción de sebo. En verano, especialmente, nuestra piel tiene tendencia a producir más grasa para protegerse del calor.
  5. Productos cosméticos inadecuados: Usar productos que no son adecuados para tu tipo de piel puede empeorar la situación. Los productos con ingredientes comedogénicos (que obstruyen los poros) pueden hacer que tu piel produzca aún más grasa como respuesta.

Cómo controlar el exceso de sebo en la cara

  1. Limpieza suave pero efectiva. La limpieza es la base para controlar el exceso de sebo. Es importante que no te laves la cara en exceso ni utilices productos demasiado agresivos, ya que pueden deshidratar tu piel y hacer que produzca más grasa en compensación. Opta por limpiadores suaves y libres de aceites que eliminen el exceso de sebo sin alterar la barrera cutánea. Busca fórmulas con ácido salicílico o glicerina, que controlan la producción de sebo y ayudan a prevenir el acné.
  2. Exfoliación moderada. Exfoliar la piel de manera moderada es crucial para eliminar las células muertas que pueden obstruir los poros y contribuir al exceso de grasa. Exfoliantes suaves con ácido salicílico o ácido glicólico pueden ser una excelente opción. Hazlo una vez a la semana para evitar sobrecargar la piel.
  3. Hidratación ligera. Aunque tu piel esté produciendo más sebo, necesita hidratación. Opta por hidratantes ligeros, a base de agua o gel, que no obstruyan los poros. La hidratación es clave para mantener el equilibrio de la piel, y no hidratarla adecuadamente puede hacer que se vuelva aún más grasa.
  4. Mascarillas para el control de la grasa. Las mascarillas de arcilla son una excelente opción para controlar el exceso de sebo. La arcilla absorbe la grasa y purifica la piel, dejándola más equilibrada. Utiliza mascarillas de arcilla una o dos veces a la semana, especialmente en zonas donde el sebo se acumula más (como la zona T: frente, nariz y barbilla).
  5. Evita tocarte la cara. Evitar tocarte la cara constantemente es clave para controlar el exceso de sebo. Las manos contienen bacterias, suciedad y aceites naturales que, al transferirse a la piel, pueden empeorar la producción de grasa y contribuir a la aparición de brotes.
  6. Productos matificantes. Para las que buscan un control inmediato del brillo, los productos matificantes como polvos o sprays matificantes pueden ser muy útiles. Estos productos absorben el exceso de grasa y mantienen la piel con un acabado mate durante el día.

Alimentos que ayudan a controlar el sebo

Tu dieta también juega un papel importante en la regulación de la producción de sebo. Algunos alimentos pueden ayudar a equilibrar tu piel, como:

  • Verduras de hoja verde: Espinacas, kale y acelga son excelentes para la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
  • Pescados ricos en ácidos grasos omega-3: El salmón, las sardinas y la caballa ayudan a regular la producción de grasa.
  • Frutos secos: Las almendras y nueces, en cantidades moderadas, son buenas para mantener tu piel saludable y equilibrada.
  • Agua: Mantente bien hidratada, ya que la deshidratación puede hacer que la piel produzca más sebo como defensa
Valora este artículo
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Cosmética

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad