PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Todo lo que necesitas saber para evitar el temido inflammaging

13 de noviembre de 2024
en Bienestar
Todo lo que necesitas saber para evitar el temido inflammaging
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cómo quitarte los callos de los pies en casa: trucos y el paso a paso

Guía completa: cómo saber cuál es tu talla de condones contado por expertos

Por qué sientes picor en todo el cuerpo: las 6 principales causas

Los 12 mejores suplementos multivitamínicos para tu día a día

  1. ¿Qué causa el inflammaging?
  1. Cómo reducir el inflammaging
    Recomendados
    • Llevar una dieta antiinflamatoria
    • Haz ejercicio regular
    • En el sueño está todo
    • Control del estrés

Es un término que se ha puesto muy de moda, por lo que, es muy probable que hayas oído hablar de él, y como es peligroso (y todo un desconocido) en Primor te explicamos qué es el inflammaging y cómo ponerle fin. El inflammaging es un término que combina inflammation (inflamación) y aging (envejecimiento) para describir la inflamación crónica de bajo grado que se desarrolla y persiste en el cuerpo con el tiempo, contribuyendo al proceso de envejecimiento y a muchas enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes, la artritis, enfermedades cardíacas y el Alzheimer. A diferencia de la inflamación aguda, que es una respuesta temporal y beneficiosa del sistema inmunológico, el inflammaging es silencioso y persistente, causando daño acumulativo en los tejidos y órganos.

¿Qué causa el inflammaging?

Varios factores internos y externos:

  • Acumulación de células senescentes. Las llamadas "células zombie" permanecen en el organismo y secretan sustancias inflamatorias que contribuyen a la inflamación crónica.
  • Estrés oxidativo. Los radicales libres que se generan por procesos metabólicos y exposición a factores externos, como la contaminación, pueden dañar las células y desencadenar inflamación.
  • Desequilibrio inmunológico. Con la edad, el sistema inmunológico se vuelve menos eficiente para responder a amenazas externas, pero tiende a mantener una respuesta inflamatoria basal alta.
  • Microbioma intestinal alterado. El intestino alberga trillones de microorganismos que influyen en la respuesta inmune. Con el tiempo, cambios en la microbiota intestinal pueden desencadenar una respuesta inflamatoria crónica.

Cómo reducir el inflammaging

Llevar una dieta antiinflamatoria

  • Consumir alimentos ricos en antioxidantes. Las frutas y verduras de colores vivos, como los arándanos, zanahorias, espinacas, y brócoli, son ricas en antioxidantes que combaten el estrés oxidativo.
  • Grasas saludables. Opta por grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, aguacates, y pescado graso (como el salmón), ricos en ácidos grasos omega-3 con propiedades antiinflamatorias.
  • Limitar azúcares y carbohidratos refinados. El azúcar y los carbohidratos de rápida absorción aumentan la inflamación y contribuyen al estrés oxidativo.
  • Incluir especias antiinflamatorias como la cúrcuma, jengibre y canela tienen propiedades antiinflamatorias naturales y son fáciles de incorporar en la dieta.

Haz ejercicio regular

  • Ejercicio aeróbico y de fuerza. Ambos tipos de ejercicio ayudan a reducir la inflamación crónica y mejoran la función inmunológica. Las actividades aeróbicas (como caminar, correr, nadar) son especialmente beneficiosas para la salud cardiovascular, mientras que el entrenamiento de fuerza ayuda a preservar la masa muscular, que tiende a disminuir con la edad.
  • Evitar el ejercicio excesivo. Aunque el ejercicio es beneficioso, el sobreentrenamiento puede llevar al efecto contrario, aumentando el estrés oxidativo y la inflamación.

En el sueño está todo

La falta de sueño aumenta el nivel de cortisol (la hormona del estrés) y la inflamación en el cuerpo. Dormir al menos 7-8 horas ayuda a reducir estos efectos. Establecer horarios regulares y crear un ambiente adecuado para dormir facilita un descanso reparador, esencial para mantener el sistema inmunológico balanceado.

Control del estrés

La meditación, el mindfulness, el yoga y la respiración profunda son efectivos para reducir el estrés, que de otra manera eleva la inflamación en el cuerpo.

5/5 - (1 voto)
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Primor Fit

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad