PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

La otra forma de hacerte un tatuaje: la escarificación

14 de abril de 2024
en Tatuajes
La otra forma de hacerte un tatuaje: la escarificación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Si quieres tatuarte con tu madre, te dejamos las mejores ideas para inspirarte

Inspírate con las mejores ideas de tatuajes padre e hija

Estas son las tintas que tienes que evitar si te vas a hacer un tatuaje

Los 7 mejores símbolos para tatuarse

  1. ¿Qué es la escarificación en la piel?
  1. ¿Cuánto duele la escarificación?
  1. Tipos de tatuajes con escarificación 
    Recomendados
    • Escarificación de abrasión
    • Método de marcado
    • Escarificación de cortes
  1. Historia de la escarificación

Los tatuajes están de moda. Eso es un hecho. Pero si no lo sabías, hay otra forma de hacerse un tatuaje si cabe, más original y natural, ya que no se necesita tinta para ello.Se trata de la escarificación. Los tatuajes por medio de la escarificación tienen un resultado estético más sutil que los que se hacen con tinta. Ya sea que prefieres lo sencillo o que te gusta lo disruptivo y quieres lanzarte a seguir la moda de los tatuajes, te contamos en qué consiste la escarificación. También puede ser una buena idea probar esta técnica si ya tienes tatuajes de tinta clásicos y quieres hacerte uno nuevo diferente.

¿Qué es la escarificación en la piel?

La escarificación es una técnica para dejar marcas permanentes en la piel con un objetivo decorativo. Se utilizan diferentes técnicas que veremos más adelante para hacerlas y es otra manera de hacerse un tatuaje. Esta técnica es ancestral, lo que quiere decir que se ha venido practicando desde hace miles de años por tribus de todo el mundo para sellar en su piel motivos tribales o bélicos, además de simbólicos.

¿Cuánto duele la escarificación?

El dolor de la escarificación no es exactamente igual que el del tatuaje, aunque puede ser parecido. Dependiendo de la técnica que se use para hacer la escarificación, podrá doler más o menos. A continuación vemos las diferentes técnicas de escarificación que existen para hacerte uno de estos tatuajes milenarios.

Tipos de tatuajes con escarificación 

Escarificación de abrasión

Mediante este método se lleva a la piel a un proceso de abrasión, que elimina capas de la dermis. Se suele hacer mediante un proceso de raspado y, en algunas ocasiones, usando productos químicos que abrasan la piel para producir la escarificación. 

Método de marcado

Dentro de este tipo de escarificación existen diferentes maneras de hacerla. Estas son las tres maneras de llevar a cabo esta técnica:

  • Laser branding: como su propio nombre indica, se realiza con láser y la ventaja de esta técnica frente a otras es que los resultados del tatuaje mediante escarificación son muchos más precisos en cuanto a acabado se refiere, ya que el láser permite al tatuador dibujar de una manera controlada.
  • Cautery branding: en este caso la escarificación se lleva a cabo mediante una corriente de aire muy caliente que marca la piel con el dibujo elegido. En este caso la piel está sometida a altas temperaturas.
  • Strike branding y cold branding: el diseño en estos casos se hace con un metal. En el primer caso se utiliza un metal que se calienta antes de proceder a la escarificación a temperaturas muy altas. En el segundo, el metal utilizado se enfría, contrariamente, a bajas temperaturas antes de trabajar con él. 

Escarificación de cortes

En este caso, como su propio nombre indica, la escarificación se realiza por medio de cortes en la piel que son los encargados de marcar el diseño elegido. Dependiendo del tatuador, esta técnica se puede llevar a cabo usando uno o varios bisturís para ello. Algunas veces se utilizan también otros utensilios para perfeccionar el diseño de la escarificación. En ocasiones, este método es el que más se asemeja a los tatuajes comunes y se hace a través de cortes transversales en la piel. 

Historia de la escarificación

La escarificación es ancestral y se ha practicado en varias culturas a lo largo de la historia, como lo son la cultura maya o la chichimeca en América, además de en las tribus africanas. Aunque hoy en día esta técnica o, incluso los tatuajes clásicos, puedan resultar un reto y asustar por el dolor que pueden llegar a causar, en el pasado estas tribus no tenían miedo al dolor y la mayoría de las veces lo vivían como un rito de paso para fortalecerse en la vida cotidiana.

Valora este artículo
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Esenciales para el cuidado de la piel

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad