PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Eliminar lunares: cómo se hace y cómo debes tratarlo

25 de junio de 2024
en Bienestar
Eliminar lunares: cómo se hace y cómo debes tratarlo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cosmética sin plásticos: ¿es el futuro o tan solo una moda pasajera?

Funcionan de verdad: alimentos que te van a ayudar a rejuvenecer tu piel

Los mejores 14 geles de ducha recomendados por dermatólogos de 2025

Los 19 mejores limpiadores faciales para piel mixta

  1. Cómo quitar lunares
    Recomendados
    • A través de escisión quirúrgica
    • Cauterización
    • Crioterapia
    • Láser
    • Rasurado Quirúrgico
  1. Qué tienes que tener en cuenta a la hora de eliminar lunares
  1. Cómo cuidarte un lunar recién eliminado

Ojo, eliminar lunares es un procedimiento que puede realizarse por varias razones, desde las más simples como preocupaciones estéticas, molestias físicas o sospechas de malignidad. También existen diversos métodos para eliminarlos, cada uno con sus propias indicaciones y cosas a tener en cuenta. 

No obstante, lo más importante de cualquier procedimiento es que sea evaluado y realizado por un profesional de la salud, como un dermatólogo, para asegurar la seguridad y eficacia. En este artículo de Primor te contamos todo lo que deberías saber para la eliminación de lunares. 

Cómo quitar lunares

A través de escisión quirúrgica

Es un método que se hace con lunares y una pequeña cantidad de piel circundante que se corta con un bisturí. Se usa anestesia local para adormecer el área y puede ser necesario suturar el área para cerrar la herida. 

  • ¿Para qué lunares se recomienda? Indicados para lunares sospechosos de ser cancerosos y lunares grandes que no pueden ser eliminados a través de otros métodos.
  • ¿Ventajas? Permite un análisis histológico (biopsia) para detectar células cancerosas y es eficaz para eliminar completamente el lunar.
  • ¿Desventajas? Puede dejar cicatrices visibles.

Cauterización

En este proceso se utiliza un instrumento eléctrico para quemar el lunar y se aplica anestesia local.

  • ¿Para qué lunares se recomienda? Para lunares pequeños y no sospechosos de malignidad.
  • ¿Ventajas? Es rápido y generalmente no requiere suturas. Además, las cicatrices son mínimas.
  • ¿Desventajas? No permite la recolección de tejido para análisis histológico.

Crioterapia

En este proceso se aplica nitrógeno líquido para congelar y destruir el tejido del lunar. Eso sí, puede ser necesaria anestesia local para minimizar el dolor.

  • ¿Para qué lunares se recomienda? Para lunares pequeños y benignos.
  • ¿Ventajas? Es un procedimiento rápido y no invasivo.
  • ¿Desventajas? No es adecuado para lunares grandes o profundos y puede requerir varias sesiones.

Láser

Es un procedimiento en el que se usa un láser de alta energía que se utiliza para vaporizar el tejido del lunar. Puede usarse anestesia local.

  • ¿Para qué lunares se recomienda? Es para lunares superficiales y benignos, ideal para áreas sensibles como la cara.
  • ¿Ventajas? Procedimiento preciso con mínima lesión a los tejidos circundantes, generalmente sin cicatrices visibles.
  • ¿Desventajas? No es adecuado para lunares sospechosos de ser cancerosos y puede requerir varias sesiones.

Rasurado Quirúrgico

Este procedimiento requiere rasurar o cortar el lunar a nivel de la piel con una herramienta quirúrgica. Además, se usa anestesia local.

  • ¿Para qué lunares se recomienda? Es para lunares ligeramente elevados y para lunares benignos y no sospechosos de malignidad.
  • ¿Ventajas? Procedimiento rápido que no suele requerir suturas.
  • ¿Desventajas? Puede haber recurrencia si el lunar no se elimina completamente y puede dejar cicatrices mínimas.

Qué tienes que tener en cuenta a la hora de eliminar lunares

  • Evaluación médica. Insistimos: es fundamental que un dermatólogo evalúe el lunar antes de cualquier procedimiento para descartar malignidad y recomendar el método más adecuado.
  • Análisis de riesgos. Quien avisa no es traidor, así que, considera los riesgos y beneficios de cada método, así como la ubicación y tamaño del lunar.
  • Cuidado posterior. Eso sí, sigue las indicaciones médicas para el cuidado posterior del área tratada para evitar infecciones y promover una buena cicatrización.

Cómo cuidarte un lunar recién eliminado

  • Higiene. Mantener la zona limpia y seca.
  • Evitar el sol. Proteger el área del sol para prevenir hiperpigmentación o cicatrices.
  • Monitorización: La cautela y ser observador en la zona para detectar signos de infección o recurrencia es vital.
5/5 - (1 voto)
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Primor Fit

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad