PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Granos internos: por qué salen y los mejores tips para eliminarlos

9 de abril de 2024
en Trucos de belleza
Granos internos: por qué salen y los mejores tips para eliminarlos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cómo saber el tipo de cuerpo que tienes si eres mujer

Si tienes granitos en los glúteos, estas son las 3 mejores cremas para solucionarlo, según los expertos

Cómo reciclar correctamente tu maquillaje y productos cosméticos caducados

¿Qué es la armonía de color en el maquillaje? Todo lo que deben saber los principiantes

  1. Por qué salen granos internos
  1. Cómo quitar un grano interno 

A pesar de que el acné es una de las patologías más comunes que, en España, afecta a casi el 80% de la población, sigue siendo molesto. Y eso nos motiva a querer eliminarlo cuanto antes. En estos casos, la paciencia y la constancia son dos cualidades imprescindibles que necesitarás poner en práctica. No obstante, también conviene tener claro que existen diferentes tipos de acné y que no todos se curan de la misma forma. Es decir, no es lo mismo quitar granos en la espalda que los granos internos. Y hoy, en Primor, te damos el manual completo para decirle adiós a este último grupo de forma segura, indolora y lo que es más importante, eficaz. 

Por qué salen granos internos

Los granos internos, también llamados nódulos de acné, pueden formarse debido a una combinación de factores, incluyendo la producción excesiva de sebo, la acumulación de células muertas de la piel, la colonización bacteriana, los cambios hormonales, los factores genéticos y los factores ambientales. Algunas de las causas más comunes son:

  • Exceso de producción de sebo. El acné a menudo ocurre cuando las glándulas sebáceas en la piel producen demasiado sebo. Este exceso de sebo puede obstruir los poros y causar la formación de granos.
  • Acumulación de células muertas de la piel. Las células muertas de la piel pueden acumularse en los poros y mezclarse con el sebo, lo que contribuye a la obstrucción de los poros y la formación de granos.
  • Bacterias. Las bacterias, particularmente la bacteria Propionibacterium acnes, pueden colonizar los poros obstruidos y desencadenar una respuesta inflamatoria del sistema inmunológico, lo que resulta en la formación de granos internos.
  • Factores hormonales. Los cambios hormonales, como los que ocurren durante la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo o el estrés, pueden aumentar la producción de sebo y contribuir al desarrollo de granos.
  • Factores genéticos. La predisposición genética también puede influir en la susceptibilidad de una persona al acné. Si tienes familiares cercanos que han tenido acné, es posible que tengas un mayor riesgo de desarrollar granos internos.
  • Factores ambientales. Factores ambientales como la exposición a la contaminación, el clima húmedo o el uso de productos comedogénicos pueden contribuir al desarrollo de granos internos al obstruir los poros y aumentar la producción de sebo.

Tratar de abordar estos factores con un adecuado cuidado de la piel y hábitos de vida saludables puede ayudar a prevenir la formación de granos internos. Si el acné es persistente o severo, es recomendable consultar a un dermatólogo para recibir un tratamiento adecuado.

Cómo quitar un grano interno 

  • Aplicar compresas tibias. Aplica compresas tibias sobre el grano durante unos 10-15 minutos varias veces al día. El calor puede ayudar a abrir los poros y a disminuir la inflamación, facilitando la expulsión del pus y la reducción del dolor.
  • No exprimirlo. Es importante resistir la tentación de exprimir un grano interno, ya que esto puede empeorar la inflamación, aumentar el riesgo de infección y provocar cicatrices.
  • Productos tópicos. Usa productos tópicos que contengan ingredientes como ácido salicílico, peróxido de benzoilo o ácido glicólico, que pueden ayudar a exfoliar la piel y a reducir la inflamación. Aplica el producto directamente sobre el grano siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Evita irritantes. Evita el uso de productos irritantes o comedogénicos que puedan obstruir los poros y empeorar el acné, como ciertos cosméticos o productos para el cuidado de la piel.
  • Mantén la piel limpia. Lava la zona afectada con un limpiador suave dos veces al día para mantener la piel limpia y libre de bacterias. Evita frotar o irritar la piel en exceso.
  • Consulta a un dermatólogo. Si el grano interno persiste o empeora a pesar de los tratamientos caseros, o si experimentas dolor intenso o signos de infección, es recomendable que consultes a un dermatólogo. Un dermatólogo puede recetarte medicamentos tópicos o sistémicos más fuertes, o incluso realizar tratamientos en el consultorio para tratar el acné severo.
2.8/5 - (56 votos)
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Imprescindibles de Belleza

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad