PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Diferencias entre filamentos sebáceos y puntos negros

16 de julio de 2024
en Bienestar
Diferencias entre filamentos sebáceos y puntos negros
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Los 14 mejores desodorantes de hombre de 2025

Todo lo que necesitas saber para la depilación del pecho

El huevo: todos los beneficios que tiene este ingrediente perfecto para tu salud, piel y cabello

Los hábitos que debes incluir en tu rutina que hacen que sea más fácil levantarse por las mañanas

  1. Qué son los filamentos sebáceos
  1. Puntos negros vs Filamentos sebáceos
    Recomendados
    • Filamentos sebáceos
    • Puntos negros (Comedones Abiertos)

Es hora de destapar uno de los mayores mitos de la historia del cuidado de la piel: los filamentos sebáceos y los puntos negros no son lo mismo, y es hora de que lo sepas. En este artículo de Primor te enseñamos cuál es su principal diferencia y cómo debes tratarlos en función de cada caso.  

Qué son los filamentos sebáceos

Los filamentos sebáceos, también conocidos como filamentos de sebo, son estructuras naturales y normales de la piel que se encuentran comúnmente en ciertas áreas del rostro, como la nariz, la frente y la barbilla. Se parecen, pero estos filamentos son diferentes de los puntos negros (comedones) y no deben ser confundidos con ellos porque no se tratan igual.

Los filamentos sebáceos están compuestos principalmente por una mezcla de sebo (aceite producido por las glándulas sebáceas de la piel) y células muertas de la piel. Tienen un color amarillento, grisáceo o translúcido; y suelen ser más delgados y menos visibles que los puntos negros. Es más, a menudo se perciben como pequeñas líneas o puntos en la superficie de la piel.

¿Por qué están ahí? Te preguntarás. Es sencillo, porque ayudan a transportar el sebo desde las glándulas sebáceas a la superficie de la piel. Este proceso es parte del mantenimiento natural de la piel y contribuye a mantenerla lubricada y protegida.

Puntos negros vs Filamentos sebáceos

Aunque la historia del cuidado beauty los haya tratado de forma similar, lo cierto es que no se parecen en nada:

Filamentos sebáceos

  • Composición. Como ya hemos visto, los filamentos sebáceos están formados principalmente por sebo (aceite producido por las glándulas sebáceas), células muertas de la piel y bacterias.
  • Apariencia. Suelen ser finos y de color blanquecino o amarillo. Son más notorios cuando se aprieta la piel.
  • Ubicación. Son más comunes en áreas con muchas glándulas sebáceas, como la nariz, la frente y la barbilla.
  • Función. Insistimos una vez más: los filamentos sebáceos son una parte natural de la piel y ayudan a guiar el sebo hacia la superficie para lubricar y proteger la piel.
  • Visibilidad. Son más visibles cuando los poros están dilatados. No suelen sobresalir de la superficie de la piel y pueden parecer pequeños puntos o líneas finas.
  • Tratamiento. No es necesario un tratamiento específico, aunque la limpieza regular puede ayudar a reducir su apariencia.

Puntos negros (Comedones Abiertos)

  • Composición. Los puntos negros están formados por una mezcla de sebo, células muertas de la piel y bacterias que se acumulan y obstruyen un poro.
  • Apariencia. Suelen ser de color negro o marrón oscuro debido a la oxidación del sebo y las células muertas al contacto con el aire.
  • Ubicación. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en la cara, especialmente en la nariz y la frente.
  • Función. Los puntos negros son una forma de acné y resultan de la obstrucción de los poros.
  • Visibilidad. Sobresalen ligeramente de la superficie de la piel y pueden ser más notables que los filamentos sebáceos.
  • Tratamiento. Pueden eliminarse mediante limpieza facial, exfoliación, productos con ácido salicílico o peróxido de benzoilo, y tratamientos profesionales como extracciones realizadas por un dermatólogo.
5/5 - (1 voto)
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Primor Fit

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad