La dermatitis perioral es un problema que quizás no sepas cómo tratar. Lo más importante es que sepas identificar sus síntomas, saber si es la afección a la que te enfrentas y, después de esto, cómo tratarla.
A diferencia de otras dermatitis que se presentan en forma de sarpullidos en la piel o problemas similares, esta se presenta en forma de inflamación, alrededor de las zonas afectadas. Vamos a ver de qué se trata y a entrar en materia para que puedas conocer más sobre la dermatitis perioral.
Qué es la dermatitis perioral
Como hemos dicho, hay diferentes tipos de dermatitis. Hoy hablamos de la dermatitis perioral, que es una afección inflamatoria que aparece en la piel de zonas como alrededor de la boca y por eso se le conoce con este nombre.
No obstante, la dermatitis perioral puede aparecer en zonas como la nariz, los ojos y la barbilla. No es algo contagioso ni de lo que haya que preocuparse especialmente en este sentido, pero sí es un problema molesto y que puede ir a más si no se le pone freno.
Causas de la dermatitis perioral
Antes de entrar a ver cómo detectar los síntomas de la dermatitis perioral y cuáles son las soluciones a este problema, vamos a ver cuáles son las causas que suelen hacer que aparezca. Al ser de diversa índole, lo mejor es saber cuáles son, porque lo mejor para erradicar un problema de cualquier tipo, es conocer lo que lo causa.
- Uso de pastas dentales con flúor o lauril sulfato de sodio.
- Los cambios hormonales
- El estrés
- Productos de cosmética irritantes o comedogénicos
- Anticonceptivos orales
- Cremas con esteroides
- Un calor excesivo y la exposición intensa al sol
Síntomas frecuentes de la dermatitis perioral
Dependiendo del origen y la gravedad de la dermatitis perioral, se pueden experimentar unos síntomas u otros. Estos son los más comunes:
- Picor o ardor en las zonas en las que se da la afección
- Rojeces alrededor de la boca o la nariz, incluso cerca de los ojos
- Granos rojizos o con presencia de pus
- Sarpullido de color blanquecino sutil
- Descamación
- Piel seca
Cómo tratar la dermatitis perioral
Y una vez que hemos visto todo lo anterior, ya vamos teniendo una idea tanto de las causas, como de las formas en las que avisa la dermatitis perioral. Ahora es un buen momento para, si crees que la tienes, saber cómo tratarla.
No obstante, lo recomendable es que pidas cita con cualquier especialista en dermatología, ya que sin la opinión y el diagnóstico de alguien profesional, los tratamientos aplicados podrían ser erróneos y no tan efectivos. Estos son algunos de los que suelen usarse:
- Cuidado facial sensible: es evidente que si sufres de esta dermatitis, lo mejor es que te cuides de utilizar productos que puedan ser agresivos para tu piel. Muy al contrario, lo mejor es que escojas productos amables y aptos para piel sensible. Pueden ser los que están formulados de la forma más ecológica posible, aquellos que no contienen apenas químicos, parabenos y que son no comedogénicos y sin fragancias. También algunas opciones dermatológicas para piel sensible pueden ser adecuadas.
- Pasta dental adecuada: sin los componentes que antes hemos mencionado. Hay muchas sin flúor hoy en día en el mercado que están hechas con fórmulas ecológicas y respetuosas con tu piel y el medio ambiente.
- Tratamiento médico: siempre es recomendable que sigas el tratamiento que te recete la persona que te atienda bajo la especialidad de dermatología y también sus indicaciones y citas para revisiones.
- Cambio de anticonceptivos: ya que los hormonales pueden estar alterando ciertos procesos en tu cuerpo y este avisa con síntomas como la dermatitis perioral.
- Estilo de vida: tranquilo sobre todo si la causa es el estrés. También una dieta saludable y antiinflamatoria puede ayudar en gran medida.
Ad Category: Primor Fit