PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Paso a paso: cómo hacer tu propio bálsamo labial en casa

1 de agosto de 2025
en Cosmética
Paso a paso: cómo hacer tu propio bálsamo labial en casa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Los 19 mejores sérums con retinol de 2025

Los 19 mejores sérums con vitamina C del 2025

Las mejores cremas para los golpes antiinflamatorias de adultos, recomendadas por expertos

Granos en la nariz: por qué salen y cómo puedo eliminarlos según expertos

  1. Hacer bálsamo labial: Beneficios
  1. Hacer bálsamo labial en casa: ingredientes
  1. Hacer bálsamo labial en casa: paso a paso

Si quieres saber cómo hacer bálsamo labial en casa, es necesario que tengas en cuenta los ingredientes que necesitas y el paso a paso. El hecho de hacer bálsamo labial tiene además algunos beneficios que no encontrarás tan seguros si lo compras en el mercado.  Hoy vemos cuáles son los beneficios de hacer bálsamo labial en casa, cuáles son los ingredientes que necesitas para ello y el paso a paso para conseguirlo.

Hacer bálsamo labial: Beneficios

Hacer bálsamo labial en casa tiene una serie de beneficios que puede que no encuentres en los bálsamos que compras. Vamos a ver cuáles son:

  • Ingredientes naturales: los ingredientes que elijas estarán libres de productos químicos y tóxicos, si así lo quieres. Por mucho que algunos bálsamos del mercado digan ser ecológicos, no todos los ingredientes son 100% respetuosos con tus labios. 
  • Sostenibilidad: la sostenibilidad con el medio ambiente también es importante. El hecho de hacer tu propio bálsamo hace que te hagas responsable de usar botes reciclados para ello y que uses ingredientes sostenibles y no dañinos para el medio ambiente.
  • Ahorro económico: una vez que te haces con los ingredientes, es probable que tengas bastante como para hacer varios bálsamos labiales. 
  • Textura y olor al gusto: también, al hacer tu bálsamo labial en casa puedes elegir la textura que más te gusta y los olores que prefieres. 

Hacer bálsamo labial en casa: ingredientes

Antes de entrar en el paso a paso para hacer bálsamo labial en casa, vamos a ver cuáles son los ingredientes que se necesitan para ello:

  • Manteca de karité o cacao: 1 cucharada (aprox. 15 g) para conseguir una hidratación intensa y una textura cremosa.
  • Cera de abeja: 1 cucharada (aprox. 15 g) para crear una barrera protectora en el bálsamo.
  • Aceite portador: 2 cucharadas (aprox. 30 g) de almendras, coco o jojoba para suavizar e hidratar aún más y conseguir la mezcla.
  • Vitamina E: en formato cápsula ya que es un conservante natural y antioxidante.
  • Aceite esencial: dos o tres gotas para darle aroma. Puedes escoger algunos florales como el azahar o el geranio, que tienen propiedades para la piel además de un olor agradable. 

Hacer bálsamo labial en casa: paso a paso

Ahora que sabes cuáles son los beneficios de hacer bálsamo labial en casa y tienes los ingredientes para ello, vamos a ver cuál es el paso a paso para conseguirlo. 

  1. Preparación: de los recipientes que usarás para guardar el bálsamo, que pueden ser pequeños botes de cristal o frascos. También una cuchara de madera o espátula para remover la mezcla cuando estés fundiendo los ingredientes.
  2. Derretir los ingredientes: para ello necesitarás un recipiente resistente al calor. Una vez que lo tengas mezcla la cera de abeja, el aceite portador y la manteca. Después, coloca el recipiente a baño maría dentro de una olla grande llena de agua hirviendo. Remueve suavemente hasta que todos los ingredientes se mezclen. 
  3. Añade el resto de ingredientes: una vez que la mezcla caliente haya enfriado durante uno o dos minutos. Añade la vitamina E, el aceite esencial u olor si lo has elegido u otros que hayas añadido de forma opcional.
  4. Ponlo en el recipiente: una vez que tengas la mezcla líquida, es hora de volcarla en los recipientes preparados para que quede sólida.
  5. Deja reposar: durante unas dos horas o hasta que el bálsamo se solidifique por completo.
  6. Almacenaje: etiqueta tus recipientes si has hecho varios botes de bálsamo, para saber cuál es la fecha y las propiedades que tienen si son diferentes. Guarda el bálsamo en un lugar fresco y seco. Ten en cuenta que con los ingredientes naturales que has usado, durará entre seis meses y un año.
Valora este artículo
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Cosmética

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad