La sostenibilidad ya no es una moda: es una necesidad. Pero tranquila, esto no va de vivir en una cabaña, sin electricidad. Se trata de hacer pequeños gestos, conscientes y responsables, que —sin perder el placer de cuidarte— tengan un menor impacto en el planeta.
Y sí, tu rutina de belleza puede ser mucho más eco-friendly sin dejar de ser eficaz, sensorial e irresistible. Porque seamos realistas: queremos una piel luminosa, un pelo sano y un neceser precioso, pero sin contribuir al caos climático. Sobre todo, si se puede tener todo.
En Primor sabemos que cada gesto cuenta, y por eso te traemos los cambios que puedes hacer desde ya para que tu rutina sea más sostenible. Nada radical, todo alcanzable. Lo prometemos.
Cómo cambiar tu rutina para que sea más sostenible
1/ Menos es más: reduce y simplifica
El primer paso hacia una rutina más sostenible es preguntarte: ¿realmente necesito 4 sérums, 5 mascarillas y 3 exfoliantes distintos? A veces, en el universo beauty, menos es más. Y no solo por espacio, también por coherencia.
Opta por productos multifunción (como una crema hidratante con SPF, o un sérum que combine vitamina C y ácido hialurónico), y no caigas en el consumismo impulsivo de las novedades semanales. Cuida tu piel, sí, pero con cabeza. Y si tienes dudas, pregunta. En Primor te ayudamos a elegir lo que realmente necesitas.
2/ Elige productos con envases reciclables (o recargables)
Una buena parte del impacto medioambiental de la cosmética está en el packaging. Plásticos, envoltorios innecesarios, frascos imposibles de reciclar... Por eso, una forma muy sencilla de empezar a ser más sostenible es fijarte en el envase de lo que compras.
Busca productos en frascos de vidrio, envases reciclables o formatos recargables. Marcas como The Body Shop, o Garnier Bio están apostando por sistemas refill y envases eco-friendly que puedes encontrar en Primor.
3/ Pásate a los sólidos (y verás el cambio)
Champús, jabones, limpiadores faciales… En formato sólido, duran más, pesan menos y no necesitan envases de plástico. Además, ocupan menos espacio y son ideales para viajar.
El champú sólido de Valquer o los jabones limpiadores de Foamie son opciones prácticas, eficaces y sostenibles que puedes incorporar fácilmente a tu rutina. Su fórmula suele ser vegana, con ingredientes naturales y respetuosos con el medio ambiente.
Y no, no resecan. La cosmética sólida ha evolucionado muchísimo y no tiene nada que envidiar a sus versiones líquidas.
4/ Usa discos desmaquillantes reutilizables
Uno de los cambios más sencillos y agradecidos: sustituir los algodones desechables por discos de tela reutilizables. Son suaves, eficaces y puedes lavarlos cientos de veces.
En Primor encontrarás packs de discos desmaquillantes ecológicos con sus propias bolsitas de lavado. Combínalos con tu agua micelar habitual o con aceites limpiadores, y tu piel (y el planeta) te lo agradecerán.
5/ Apuesta por marcas con compromiso real
No se trata solo de que el envase sea verde. Una rutina sostenible también implica apostar por marcas que lo sean de verdad: que usen ingredientes naturales, no testeen en animales, reduzcan su huella de carbono y trabajen con proveedores éticos.
Marcas como Caudalie, Weleda, Flor de Mayo, Banbu o Dr. Botanicals tienen una filosofía clara y coherente. Y lo mejor: las tenemos todas ellas en Primor.
Ad Category: Cosmética