Cuando llega la primavera (con sus flores, su luz y sus estornudos), o cuando el invierno no perdona y nos deja con la nariz taponada, todos buscamos lo mismo: respirar mejor. Y en ese intento, hay un aliado que, aunque parezca simple, lleva años demostrando que funciona: el agua de mar para descongestionar la nariz. Sí, como lo lees. Ese gesto tan sencillo como pulverizar una solución salina en las fosas nasales puede marcar un antes y un después en tu bienestar diario. Pero, ¿es realmente tan efectiva como dicen? ¿Y sirve para todos?
La respuesta es sí, pero con matices. El agua de mar se ha convertido en un imprescindible en muchas rutinas de salud (y autocuidado), no solo por su capacidad para descongestionar, sino por lo respetuosa que es con el cuerpo. Y es que, aunque parezca una moda reciente, este remedio tiene historia. Desde la antigüedad, civilizaciones como la griega o la romana ya utilizaban soluciones salinas para limpiar y proteger el aparato respiratorio. Hoy, la ciencia lo respalda: el agua de mar isotónica o hipertónica ayuda a limpiar, hidratar y descongestionar la nariz de forma natural y efectiva.
¿Cómo funciona el agua de mar para descongestionar la nariz?
El secreto está en su composición. El agua de mar utilizada para uso nasal está esterilizada, purificada y contiene minerales y oligoelementos beneficiosos como el magnesio, el potasio, el calcio o el zinc. En el mercado la encontrarás en dos versiones: isotónica, con una concentración similar a la de nuestro cuerpo (ideal para uso diario), e hipertónica, más concentrada, perfecta para episodios de congestión intensa.
Cuando la aplicas en las fosas nasales, el agua de mar ayuda a fluidificar la mucosidad, facilitando su eliminación y permitiendo que respires mejor. Además, limpia restos de polvo, polen, virus o bacterias, alivia la irritación y humedece la mucosa nasal, algo especialmente útil en ambientes secos, con calefacción o aire acondicionado.
¿En qué casos es recomendable?
- Congestión nasal por resfriado, gripe o alergia estacional: alivia la obstrucción y favorece una mejor respiración sin necesidad de fármacos.
- Rinitis o sinusitis: ayuda a mantener la zona limpia, lo que puede prevenir infecciones y reducir la inflamación.
- Después de una cirugía nasal: muchos otorrinos recomiendan el agua de mar para mantener la higiene de la zona y favorecer la recuperación.
- Uso diario en niños y adultos: especialmente útil para quienes viven en zonas con alta contaminación o sufren alergias frecuentes.
Además, es apta para embarazadas, bebés y personas mayores, lo que la convierte en una solución segura y universal.
¿Cómo usarla correctamente?
- Inclina ligeramente la cabeza hacia un lado.
- Introduce el aplicador en la fosa nasal contraria y presiona suavemente.
- Deja que el líquido fluya y repite en el otro lado.
- Suena la nariz con delicadeza (sin presionar demasiado) para eliminar los restos.
La frecuencia dependerá de tu situación: puedes usarla una o dos veces al día para mantenimiento, o hasta cuatro veces si estás congestionada.
En Primor encontrarás soluciones de agua de mar en spray nasal, tanto isotónicas como hipertónicas, de marcas reconocidas. La mayoría vienen con aplicadores ergonómicos y dosificación precisa, lo que hace que el proceso sea rápido, limpio y muy fácil de incorporar a tu rutina diaria (como quien se aplica un sérum o una bruma facial).