Todo el mundo habla de las cremas con ácido retinoico. Sin embargo, merece la pena saber qué son y cómo debes usarlas, ya que suelen ser tratamientos muy potentes que pueden irritar y afectar a las pieles más sensibles. Hablamos de ellos y te recomendamos las mejores cremas.
Qué es una crema con ácido retinoico y para qué sirve
Una crema con ácido retinoico es un producto tópico para el cuidado de la piel que contiene ácido retinoico como ingrediente activo. El ácido retinoico es una forma ácida de la vitamina A, y se utiliza en productos para el cuidado de la piel debido a sus beneficios. Algunos de los más importantes y populares son:
- Tratamiento del acné. El ácido retinoico es conocido por su eficacia en el tratamiento del acné. Ayuda a destapar los poros obstruidos, reducir la inflamación y prevenir la formación de nuevos granos. También puede mejorar la apariencia de cicatrices de acné previas.
- Rejuvenecimiento cutáneo. El ácido retinoico estimula la producción de colágeno y promueve la renovación celular en la piel. Esto puede ayudar a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, mejorando la textura de la piel y dando una apariencia más juvenil.
- Tratamiento contra la hiperpigmentación. Puede ser efectivo para tratar problemas de pigmentación, como manchas oscuras, melasma y pecas. Ayuda a igualar el tono de la piel al disminuir la producción de melanina en las áreas afectadas.
- Tratamiento de queratosis actínica y fotodaño. Se utiliza en el tratamiento de afecciones precancerosas de la piel, como las queratosis actínicas, y puede ayudar a mejorar los daños causados por la exposición al sol.
- Tratamiento de la piel dañada por el sol. Puede ser beneficioso en la mejora de la piel dañada por la exposición excesiva al sol, incluyendo la reducción de la apariencia de las arrugas causadas por el fotoenvejecimiento.
Con qué activos no mezclar ácido retioico
- Vitamina C. ¿Te suena la frase "juntas, pero no revueltas"? Pues eso. Ambos son súper antioxidantes, pero combinados pueden irritar tu piel y anular sus efectos. Mejor, vitamina C de día y retinoico de noche.
- Ácidos exfoliantes (AHA/BHA). Aquí la cosa se pone seria. Los alfa y beta hidroxiácidos (como el ácido glicólico o el salicílico) ya exfolian bastante por sí solos. Si los mezclas con retinoico, prepárate para una piel en llamas: rojez, descamación, irritación… un cóctel explosivo. Si los usas, mejor en noches alternas.
- Peróxido de benzoilo. Es el típico ingrediente antiacné que lo seca todo. Pero si lo combinas con retinoico, es como echarle fuego a la gasolina: irritación asegurada. Además, pueden anularse mutuamente. Mejor, elige uno u otro dependiendo de tu tipo de acné.
- Niacinamida (depende). Esta es la reina del skincare, pero con el ácido retinoico a veces se llevan regular. En pieles sensibles pueden provocar enrojecimiento o picor. Si quieres usarlos, mejor a diferentes horas del día.
- Aceites esenciales fuertes. Algunos aceites como el de menta o eucalipto pueden hacer que el retinoico sea aún más irritante. Si tienes la piel sensible, evítalos.
Entonces, ¿cómo usar el ácido retinoico sin morir en el intento?
- Póntelo de noche, siempre con piel seca.
- Empieza poco a poco (una o dos veces por semana e ir aumentando).
- Hidrata bien después.
- Protector solar sí o sí (porque si no, el sol te va a pasar factura).
Reti Age Serum Antienvejecimiento de Sesderma
Previene y corrige líneas de expresión, arrugas, pérdida de elasticidad, luminosidad y tonicidad gracias a su concentrado antienvejecimiento con Sistema Triretinos de liberación sostenida en el tiempo. Potencia la acción de sus activos con los mínimos efectos secundarios. Es un tratamiento base para mejorar marcas irreversibles enriquecida con una combinación única de Ácido Hialurónico y ácido retinoico.
