PRIMOR • BLOG
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo
No hay resultados
Ver todos los resultados
PRIMOR • BLOG

Sarro: qué es, por qué sale y cómo tratarlo

4 de diciembre de 2024
en Higiene
Sarro: qué es, por qué sale y cómo tratarlo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Los mejores desodorantes en crema y todos sus beneficios

Los 9 mejores desodorantes de farmacia para prevenir (y evitar) el olor fuerte

Los mejores remedios para poder controlar el exceso de sudor que funcionan

Las 9 mejores pastas de dientes recomendadas por los dentistas en 2025

  1. ¿Qué es el sarro?
  1. ¿Por qué aparece el sarro?
  1. ¿Cómo afecta el sarro a tu salud bucal?
  1. ¿Cómo eliminar el sarro?
  1. ¿Cómo prevenir la formación de sarro?

El sarro, también conocido como cálculo dental, es una acumulación de placa bacteriana endurecida que se adhiere a los dientes y a veces bajo la línea de las encías. Si no se elimina a tiempo, puede causar problemas bucales como caries, enfermedad de las encías e incluso pérdida de dientes. Te contamos en este artículo de Primor todo lo que debes saber del sarro para que le pongas remedio cuanto antes. 

¿Qué es el sarro?

El sarro es una sustancia calcificada y áspera que se forma cuando la placa bacteriana no se elimina adecuadamente. Está compuesto por minerales de la saliva, restos de alimentos y bacterias; y a diferencia de la placa, que es blanda y pegajosa, el sarro es duro y no puede eliminarse con el cepillado habitual.

¿Por qué aparece el sarro?

  • Mala higiene bucal. No cepillarse adecuadamente ni usar hilo dental permite que la placa se acumule y se mineralice en sarro.
  • Dieta rica en azúcares y carbohidratos. Los alimentos azucarados y almidonados alimentan a las bacterias de la placa, favoreciendo su crecimiento.
  • Fumar o mascar tabaco. Estas sustancias alteran la química de la saliva, facilitando la formación de sarro.
  • Producción excesiva de placa. Algunas personas son más propensas a desarrollar sarro debido a factores genéticos o a una saliva con más minerales.
  • Enjuague bucal inadecuado. Usar enjuagues sin ingredientes antibacterianos o no enjuagarse regularmente puede contribuir a la acumulación de placa.
  • Enfermedades o cambios hormonales. Condiciones como la diabetes o los cambios hormonales (embarazo, menopausia) pueden aumentar el riesgo de sarro.

¿Cómo afecta el sarro a tu salud bucal?

  • Causa inflamación de las encías. El sarro puede irritar las encías, provocando gingivitis (enrojecimiento, inflamación y sangrado).
  • Favorece la periodontitis. Si no se trata, la gingivitis puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad grave que destruye el hueso que soporta los dientes.
  • Mal aliento (halitosis). Las bacterias atrapadas en el sarro producen compuestos malolientes.
  • Manchas en los dientes. El sarro puede acumularse en colores amarillentos o marrones, afectando la estética dental.

¿Cómo eliminar el sarro?

El sarro no se puede eliminar en casa. Necesitas una limpieza dental profesional realizada por un dentista o higienista. Eso sí, tras la limpieza, es crucial mantener una buena higiene bucal para evitar la reaparición del mismo.

¿Cómo prevenir la formación de sarro?

  • Cepíllate correctamente. Usa un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor y cepilla durante 2 minutos, al menos dos veces al día.
  • Usa hilo dental diariamente. Ayuda a eliminar la placa en lugares donde el cepillo no llega, como entre los dientes.
  • Enjuágate con un colutorio antibacteriano porque reduce las bacterias que forman la placa. La recomendación de los expertos es que busques enjuagues con clorhexidina o aceites esenciales.
  • Evita alimentos azucarados o pegajosos. Los dulces, pan blanco y refrescos favorecen la formación de placa.
  • Visita al dentista regularmente. Realizar limpiezas profesionales al menos cada 6 meses o según te lo recomiende tu dentista.
  • Deja de fumar. Es muy valioso, ya que el tabaco acelera la acumulación de sarro y agrava los problemas de encías.
Valora este artículo
Newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe las últimas novedades en belleza y las tendencias más actuales en tu correo.

He leído la Política de Privacidad y quiero suscribirme a la Newsletter de Primor

Google News

Ad Category: Higiene personal

Blog Primor

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad

Descubre nuestro blog

  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Perfumes
  • Maquillaje
  • Cosmética
  • Corporales
  • Bebés y niños
  • Consejos de Belleza
  • Hombres
  • Sorteos
  • Ideas de regalo

© 2023 Primor - Todos los derechos reservados Ir a Política de cookies Ir a Política de privacidad